¿Qué es el Qi Gong o Chi Kung?
El chi kung ( 氣 功 en chino, alude a una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico. El chi kung se practica generalmente con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China, se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos.
Según las tradiciones budista y taoísta, de donde procede en gran parte, es un método para alcanzar la iluminación o budeidad.
Generalidades
El carácter chino chi significa flujo vital de energía’ y tiene un significado similar al del pneuma de la Grecia antigua, el prana de los hinduistas y que en Japón se denomina ki; kung significa ‘trabajo’ o ‘técnica’.
El chi kung, por tanto, se puede traducir como ‘el trabajo de la energía vital’ o el arte de hacer circular la energía vital de la manera más adecuada a la finalidad con la que se practica.
Existen muchos sistemas diferentes de chi kung.
El chi kung puede practicarse con el cuerpo quieto o en movimiento e involucrar patrones prefijados o no (chi kung espontáneo).
Varias formas de chi kung tradicional, en China, están relacionadas con la salud, las corrientes espirituales de China (taoísmo, budismo y confucianismo) y las artes marciales.
El chi kung practicado con naturalidad higiénica o terapéutica se basa en los principios de la Medicina China Tradicional (MTC).
El chi kung practicado con fines espirituales está relacionado con los principios de la alquimia y varía en función de la corriente y el centro espiritual del que procede.
Muchos estilos de chi kung relacionados con las artes marciales de China están vinculados a los centros y corrientes espirituales en las que se desarrollaron.
Las reacciones que suscita la práctica del chi kung varían de forma destacable.
La mayoría de médicos occidentales y algunos profesionales de la medicina china tradicional, así como el gobierno de China, ven el chi kung como un conjunto de ejercicios de respiración y movimiento, que aportan múltiples beneficios para la salud debido a la práctica de ejercicio físico y a la educación de la respiración.
Numeroso estudios médicos avalan muchos de los beneficios atribuidos a la práctica del chi kung.
Teoría de la práctica del chi kung de la escuela médica
A continuación, describiremos los fundamentos de la práctica del Chi Kung relacionados con la medicina china tradicional.
Las tres regulaciones San Tiao
La práctica del chi kung propone tres procesos de armonización o regulación mutua (San Tiao) en el que los unos interaccionan con los otros buscando una armonía entre los tres como si se tratase de la interpretación de una canción en la que interviniesen tres instrumentos.
Estos procesos son: regular el cuerpo, regular la mente (corazón) y regular la respiración para regular los Tres Tesoros (San Bao): regular la esencia (Jing), regular la energía (Qi), y regular el espíritu (Shen).
1. Regular el cuerpo (Tiao Shen)
(Cuando) la forma (postura corporal) no es correcta, el Chi no es constante.
(Cuando) el Chi no es constante, el Yi (mente) no tiene paz. (Cuando) el Yi no tiene paz, entonces el Chi sufre un desorden
La relajación
Solo cuando se esté relajado estarán abiertos todos los canales de Chi.
Etapas de la relajación:
- Relajar la mente
- Relajar la respiración
- Relajar el cuerpo
La raíz
En toda práctica chi kung es importante estar bien apoyado.
Estar apoyado significa estar equilibrado y en firme contacto con el suelo.
El apoyo requiere de raíz, centro y equilibrio.
Para enraizar el cuerpo se debe imitar a los árboles y echar raíces invisibles bajo los pies. La raíz debe ser tan ancha como profunda.
El Yi (intención) debe crecer primero, porque es el Yi el que dirige al Chi.
El Yi debe ser capaz de dirigir el Chi hasta los pies y comunicarse con la tierra.
Sólo si el Yi puede comunicarse con la tierra, podrá crecer el Qi (Chi/energía) por debajo de los pies y entrar en ella para crear la raíz.
La cavidad del Pozo burbujeante (punto 1 del meridiano del Riñón) es la puerta que permite a Chi comunicarse con la tierra.
Después de haber desarrollado la raíz, se debe aprender a conservar la concentración.
Una concentración estable hará que el Chi se desarrolle de forma similar y uniforme.
Desarrollar la raíz no se requiere únicamente al cuerpo, sino también a la posición o al movimiento.
2. Regular la respiración (Tiao Xi)
Existen ocho palabras clave en la respiración que todo practicante de chi kung debe tener en cuenta durante sus prácticas:
- Sosegada (Jing)
- Suave (Xi)
- Profunda (Shen)
- Larga (Chang)
- Continua (You)
- Uniforme (Yun)
- Lenta (Huan)
- Delicada (Mian)
Regular la mente/corazón (emocional) (Tiao Xin)
Confucio dijo: "Primero debes estar tranquilo; luego, tu mente podrá estar serena. Una vez que tu mente esté serena, estarás en paz. Sólo cuando estés en paz, serás capaz de pensar y progresar naturalmente" .
Estilos y formas que prácticamos
- Qigong de los 5 animales (Wǔdāng Wǔxing Qìgōng - 武当五行气功).
- Tortuga (Wūguī - 乌龟).
- Tigre (Hǔ - 虎).
- Serpiente (Shé - 蛇).
- Grulla (Qǐzhòngjī - 起重机).
- Dragón (Lóng - 龙).
- Las 8 piezas del brocado de Wudang (Bā Duàn Jǐn - 八段锦).
- Qigong de los 5 animales (Wǔdāng Wǔxing Qìgōng - 武当五行气功).
- Dragón (Lóng - 龙).
- Tigre (Hǔ - 虎).
- Leopardo (Bào - 豹).
- Serpiente (Shé - 蛇).
- Grulla (Qǐzhòngjī - 起重机).
- Las ocho piezas del brocado (Ba Duan Jin - Bā Duàn Jǐn - 八段锦).