Taiji

TAIJI

Taiji  o  Tai Chi Chuan, cuya traducción sería Boxeo Último Supremo, es un arte marcial que tiene su origen en China. 

 

Taiji

Taiji  o  Tai Chi Chuan, cuya traducción sería Boxeo Último Supremo, es un arte marcial (para la lucha cuerpo a cuerpo, ya sea armada o desarmada) que tiene su origen en China. 

Historia 

Cuenta la leyenda que fue Zhang Sanfeng (monje taoísta relacionado con las montañas de Wudang, cuna de la mayor tradición taoísta de China) quien, tras observar la lucha entre una grulla y una serpiente,  se inspiró para la creación del Tai Chi Chuan.

Arte marcial interno 

Aunque conocido en Occidente por sus profundos beneficios a nivel de salud para mejorar nuestra calidad de vida, el Tai Chi Chuan es, en realidad, un arte marcial interno. 

Fue creado como un método de defensa y de desarrollo de la fuerza interna, una búsqueda de la longevidad a través del cultivo de nuestra propia energía

Practicar un arte marcial interno es una excelente manera de mantener una buena salud. En lugar de usar la fuerza bruta para vencer a un oponente, las artes internas usan movimientos fluidos de todo el cuerpo

Las artes marciales internas chinas incluyen (entre otras): 

  • Tai Chi - "Gran último puño" 
  • Ba Gua - "Ocho Trigramas de Palma" 
  • Xing Yi - "Forma y puño de intención" 

Beneficios 

Todas estas artes enseñan la capacidad de utilizar la energía, la respiración y la intención del cuerpo en armonía con sus movimientos. El cuerpo actúa como una sola unidad y puede liberar más potencia y soportar una mayor fuerza sin depender de la fuerza muscular. 

Con la práctica el Tai Chi Chuan se busca unir la mente, la energía y el cuerpo. Es una meditación en movimiento que trata de hacer uno el trabajo de la Consciencia y el cuerpo. 

El Tai Chi Chuan aumenta el flujo de Qi (Chi) por el cuerpo a través de los meridianos de acupuntura, al tiempo que trabaja la relación y equilibrio entre las energías del yin y el yang haciendo que vuelvan a su estado de armonía natural. 

Muchos de los beneficios para la salud son el resultado de una estructura y alineación adecuadas. 

Con una postura corporal correcta, la columna está alineada y se liberará la tensión y el dolor causados por una mala postura previa. 

Los movimientos suaves y controlados pueden resultar en mejoras en: 

  • Movilidad de las articulaciones 
  • Fuerza muscular y ligamentosa 
  • Densidad ósea 
  • Coordinación y equilibrio 
  • Resistencia 
  • Alivio del dolor muscular y articular 
  • Salud cardiovascular 
  • Relajación 
  • Mejora la calidad del sueño (insomnio) 

Tener reflejos más rápidos puede ayudarte a luchar contra un oponente, o simplemente ayudarte a responder al estrés y al conflicto emocional de una manera más centrada. La relajación y la actividad física liberan endorfinas y crean un estado de ánimo feliz de forma natural. 

La práctica 

Lo más conocido del Tai Chi Chuan son sus “formas” o secuencias de movimientos entrelazados con un orden determinado, tanto a mano vacía como con armas, pero el Tai Chi Chuan se fundamenta en el trabajo de sus trece técnicas básicas: (Ocho Puertas o Energías -relacionadas con los Ocho Trigramas de I Ching- y Cinco pasos -relacionados con los Cinco Elementos o las Cinco Fases-).

El principio fundamental del tai chi chuan es la suavidad: el practicante debe moverse de manera natural, relajada, suelta y fluida. Se exige que los movimientos se efectúen con un mínimo de fuerza. 

La respiración debe ser profunda, relajada y fluir de manera natural.

Gracias a una respiración abdominal profunda, la frecuencia respiratoria es notoriamente más baja que en la respiración torácica usualmente empleada. 

A diferencia de otras artes marciales, en el tai chi chuan no existe un sistema de grados estandarizado, y no todas las escuelas establecen un sistema de cinturones.

Tampoco existe una vestimenta estandarizada para los practicantes, aunque en nuestra escuela es usual llevar zapatos de suela plana y delgada, así como el característico Yifu de corte taoísta. 

Características 

Los grandes estilos del Tai Chi Chuan pueden clasificarse a grandes rasgos en dos grupos: 

  • Los de estilo suave y de ritmo regular como: Zhao Bao, Sun, Yang, Wu de Wu Chien Chan, y Hao entre otros.
  • Los estilos con variaciones de ritmo irregular y con movimientos fuertes y explosivos: Hulei, Chen y las diferentes ramas de Wudang Tai Chi Chuan entre otros. 

En los diferentes estilos y escuelas se practican diferentes ejercicios básicos tales como movimientos individuales, ejercicios de postura y de respiración, así como de meditación. 

Cualquier persona puede practicar artes marciales internas. Puedes comenzar incluso si no estás en buena forma o no tienes la mejor salud. 

Sin embargo, debe estar dispuesto a trabajar duro y ser paciente con tu cuerpo.

Mientras más practiques artes marciales internas, más profundos serán sus beneficios.

Estilos y formas que practicamos en nuestras clases

  • 13 principios básicos del tai chi de wudang (Wǔdānɡ Yì Xínɡ Tài Jí Shí Sān Lǜ - 武当易行太极十三律).
  • Forma de 13 pasos (Shí Sān Lǜ - 十三律).
  • Forma de 18 pasos (Shí Ba Shí - 十八律).
  • Forma de 36 pasos (Wǔdāng Mì Chuán Tàijí 36 Shì - 武当秘传太极36式).
  • Forma de 48 pasos (Wǔdāng Mì Chuán Tàijí 48 Shì - 武当秘传太极48式).
  • Dan Dao(Wǔdāng Dān Dào Tàijí 13 Shì - 武当丹道太极13式).
  • Wei Taiji (Wǔdāng Yǎngshēng Tàijí - 武当养生太极).
  • Taiyi Xiao Yiao Zhang (Wǔdāng Tài Yǐ Xiāoyáo Zhǎng - 武当太乙逍遥掌).
  • Tai Yi Wuxing (Wǔdāng Tài Yǐ WǔXing Quán - 武当太乙五行拳).
  • Forma espada de elixir (Wǔdāng Dān Jiàn - 武当丹剑).

  • Forma de 13 pasos (Shī Qīng Tàijí Shísān Shì - 师清太极十三式).
  • Forma de 18 pasos (Wǔdāng Tàijí Quán Shíbā Shì - 武当太极拳十八式).
  • Forma de 28 pasos (Wǔdāng Tàijí Quán 28 Shì - 武當太極拳28式).
  • Tai He (Wǔdāng Tài Hé Quán-武当太和拳).
  • Fu Hu Chuan (Kung fu)-(Wǔdāng Tài Hé Quán - 张文高伏虎拳).

  • Forma de 24 movimientos.
  • Forma de 48 movimientos.
  • Forma de espada de 32 movimientos.

  • Forma de 18 posturas (Chén Shì 18 Shì Tàijí Quán - 陈氏18式太极拳).
  • Forma de 36 posturas (Chén Shì 36 Shì Tàijí Quán - 陈氏36式太极拳).
  • Forma de puño de cañon (Pào chuí - 炮捶).
  • Forma de espada de 36 movimientos (Chén Shì Tàijí Jiàn 36 Shì - 陈式太极剑36式).